WEBSITE ACROL

La Asociación de Ganaderos Criadores de la raza ovina Lojeña del Poniente Granadino es una organización de criadores de pura raza, sin ánimo de lucro, cuyo fin es la defensa, promoción y difusión de la raza ovina Lojeña. Nuestra raza fue reconocida oficialmente en el Catalogo Oficial de Razas de Ganado de España (Anexo I del Real Decreto 2129/ 2008, de 26 de septiembre, por el que se establece el programa nacional de conservación, mejora y fomento de las razas ganaderas), derogado posteriormente por el RD 45/2019, en el que se establecen las normas zootécnicas aplicables a los animales reproductores de raza pura y se actualiza el Programa nacional de conservación, mejora y fomento de las razas ganaderas. La asociación de criadores se fundó el 10 de diciembre de 2007, habiendo sido reconocida oficialmente para la llevanza y gestión del Libro genealógico de la Raza, según Resolución de 2 de junio de 2008 de la Dirección General de la Producción Agraria de la Consejería de Agricultura y Pesca. Posteriormente ha sido aprobado el Programa de Cría de la Raza mediante Resolución/DGPAG de 09/03/2020.

 

 

1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19

La Ovino Lojeña presenta sus productos gourmet en la feria internacional de Alimentación, Alimentaria celebrada en Barcelona

 

La Raza Ovino Lojeña ha presentado, estos días, en la Feria Internacional de Alimentación celebrada en Barcelona, su línea de productos gourmet; los embutidos de cordero ecológico lojeño. Un auténtico manjar que no ha pasado por alto la nueva cocina así como tiendas delicatesen, charcuterías y cadenas de distribución extranjeras.

La presencia de la Ovino lojeña del Poniente Granadino se consolida, poco a poco, en este tipo de ferias y eventos. No en vano, la cooperativa que comercializa el cordero ecológico, COVECOL, ha acudido a la muestra con expositor propio amparada por el sello de Diputación de Granada, “Sabor Granada”.

Unos días intensos en los que los embutidos de cordero ecológico lojeño han sorprendido a visitantes, empresarios y  hosteleros. De hecho, los asistentes que han degustado el producto de la Lojeña han ensalzado tanto la calidad como buena presentación de estos embutidos elaborados por la empresa Balkis Gourmet.

A tenor de los comentarios recibidos y expectativas de venta, los embutidos del cordero lojeño satisfacen las demandas de una cocina innovadora y cada vez más exigente que demanda productos auténticos, exclusivos y de calidad.

El presidente de la Raza Ovina Lojeña del Poniente Granadino, Juan Antonio Moreno explica que los productos de cordero lojeño “halal” cuentan con certificación ecológica. “Una característica que los diferencia del resto”. A esto hay que añadir el buen hacer de la empresa Balkis Gourmet que con sus director general Faysal Mrad Dali al frente, trabaja el cordero ecológico con recetas naturales sin aditivos ni conservantes.

Poniente Granadino, 27 de abril de 2016

En su segunda salida a una explotación ganadera, los alumnos han visitado la ganadería-en producción ecológica- de Jiménez Almagro así como las futuras instalaciones de una quesería que el ganadero proyecta. Los 20 alumnos de la VI edición de Escuela de Pastores de Andalucía, que se viene desarrollando desde principios de abril en las instalaciones del GDR del Poniente Granadino en Loja, han realizado su segunda visita a una de las explotaciones con que cuenta la raza ovina lojeña.

En esta ocasión, los estudiantes han conocido la explotación de Juan Antonio Jiménez Almagro, socio de la Ovino Lojeña. Jiménez Almagro cuenta con una explotación mixta compuesta por 250 ovejas de la Ovino lojeña y 250 cabras de raza granadina. La explotación en producción ecológica se encuentra ubicada en el Llano de la Mujer en Loja. Una vez allí, alumnos y alumnas se familiarizaron con el ordeño de las cabras y visitaron la quesería que el ganadero está construyendo en las afueras del municipio de Salar. De esta forma, Jiménez Almagro explicó al alumnado todo el proceso en la elaboración

Los fogones de la taberna La Despensa en Granada han acogido durante 5 días las recetas más creativas y originales del cordero ecológico lojeño. En total han sido 30 recetas de cordero las que se han ofrecido en las I jornadas de Cordero Ecológico “La Despensa” de Granada. De la mano de los jefes de cocina Victoria Tango de Loja, Noelia Gutiérrez de Deifontes, Sergio del Río de Málaga y Miguel Molina de la taberna La Despensa, los comensales han podido degustar hasta cinco menús diferentes compuestos de 6 platos- incluido postre- donde, como no podía ser de otra manera, la carne de cordero ha sido la base e ingrediente fundamental de cada menú.
 
El presidente de  la Raza Ovina Lojeña, Juan Antonio Moreno ha destacado la “espectacular” acogida de estas jornadas. “Un formato que permite al comensal disfrutar de la versatilidad de nuestro cordero”. No en vano, la Asociación ya participó el año pasado en unas jornadas de similares características. Si los clientes que han acudido estos días al restaurante La Despensa han premiado con un sobresaliente el cordero lojeño no menos satisfechos se han mostrado los chefs que han trabajado el producto. Todos ellos coinciden en destacar la “calidad, textura, aromas y sabores de la ovino lojeña. Es más, la carne–bien elaborada- no tiene un fuerte sabor a cordero”, aclaran.

Y es que a lo largo de cinco intensas jornadas,  el cordero ha ofrecido miles de combinaciones, maridajes y aromas. “Un producto de calidad tratado de forma creativa y original” apunta Moreno quien ha indicado que “en esta ocasión el cordero se ha acompañado de sus embutidos halal”.

Unión Europea y Junta de Andalucía

 “La Asociación de Ganaderos Criadores de la Raza Ovina Lojeña del Poniente Granadino ha recibido una ayuda de la Unión Europea y Junta de Andalucía con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural y en colaboración con el GDR Poniente Granadino para el proyecto “Estudio para el cálculo del ciclo de vida de los productos procedentes de la Raza Ovina Lojeña y su difusión” que tiene por objetivos:

 Los resultados de este proyecto posicionaran a la oveja lojeña como la primera raza autóctona con un Análisis de Ciclo de Vida de todos los rebaños de su territorio (Sierra de Loja); diferenciándola como modelo frente a la Administración, la prensa y los consumidores.

Con las conclusiones que se obtendrán en este proyecto, la raza de Oveja Lojeña se diferenciará claramente de otros sistemas ganaderos, como una raza que se gestiona de forma sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Cumpliendo con creces las directrices europeas de fomento de razas. De manera que se posicionaría de forma ventajosa ante la Administración.

Difusión y divulgación.

La difusión y divulgación de toda la información obtenida y de las bondades diferenciadoras que se presentan los productos de la Oveja Lojeña.

Se ofrecerá toda la información obtenida a ACROL para que esta entidad pueda también utilizarla en medios de difusión generalistas, para familiarizar al público con los productos de la raza ovina lojeña y sus beneficios ambientales. Dentro de los medio de comunicación con los que se contará se incluyen, periódicos locales, provinciales y regionales, radio y televisión de todos los ámbitos geográficos posibles, así como programas específicos de agricultura y ganadería. También se contactará con instituciones ecologistas para informas del análisis que se realice y las bondades medioambientales de esta raza.