WEBSITE ACROL

La Asociación de Ganaderos Criadores de la raza ovina Lojeña del Poniente Granadino es una organización de criadores de pura raza, sin ánimo de lucro, cuyo fin es la defensa, promoción y difusión de la raza ovina Lojeña. Nuestra raza fue reconocida oficialmente en el Catalogo Oficial de Razas de Ganado de España (Anexo I del Real Decreto 2129/ 2008, de 26 de septiembre, por el que se establece el programa nacional de conservación, mejora y fomento de las razas ganaderas), derogado posteriormente por el RD 45/2019, en el que se establecen las normas zootécnicas aplicables a los animales reproductores de raza pura y se actualiza el Programa nacional de conservación, mejora y fomento de las razas ganaderas. La asociación de criadores se fundó el 10 de diciembre de 2007, habiendo sido reconocida oficialmente para la llevanza y gestión del Libro genealógico de la Raza, según Resolución de 2 de junio de 2008 de la Dirección General de la Producción Agraria de la Consejería de Agricultura y Pesca. Posteriormente ha sido aprobado el Programa de Cría de la Raza mediante Resolución/DGPAG de 09/03/2020.

 

 

1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19

Esta semana ha finalizado el curso de Pastores-tutores de la VI Edición de la Escuela de Pastores de Andalucía que se viene celebrando en Loja en el territorio del Poniente Granadino.

Este curso que se ha desarrollado del 23 al 25 de mayo ha formado a 12 pastores y pastoras de la raza ovina Lojeña en tres vertientes: didáctica y comunicación, la función medioambiental que la ganadería pastoral desarrolla y, en tercer lugar, el papel del pastor-tutor en la Escuela de Pastores como formador de los alumnos/as en los periodos de práctica.

El curso finalizó con una visita de convivencia a una de las explotaciones de la Asociación de la Raza ovina Lojeña con los alumnos/as del curso de Pastores, donde se realizó un intercambio de experiencias, recuerdos y consejos para los futuros pastores. Con esta formación estos Pastores-tutores podrán recibir alumnos/as en sus explotaciones en los próximos periodos de prácticas.

La VI Edición de la Escuela de Pastores que se desarrolla en Loja, es una acción conjunta de las Consejerías de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural y la de Medioambiente y Ordenación del Territorio, coordinada por el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria (IFAPA). Además cuenta con la colaboración imprescindible de la Asociación de Ganaderos Criadores de la Raza Ovina Lojeña (ACROL) como asociación de acogida, y la Asociación Nacional Criadores Caprino raza Murciano-Granadina (CAPRIGRAN), así como del GDR del Poniente Granadino otros organismos públicos y privados ligados al mundo pastoral.

Es una de las iniciativas que se organiza con motivo de la VI edición de la Escuela de Pastores de Andalucía que se desarrolla en Loja en el Poniente Granadino

 

La localidad de Zafarraya acoge el próximo 26 de mayo una charla sobre el “Uso de subproductos agrícolas para la alimentación de ovino y caprino” que impartirá el doctor del Consejo Superior de Investigaciones Científicas- Estación experimental del Zaidín, David R. Yáñez Ruiz.

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas- Estación experimental del Zaidín, la asociación de la Raza Ovina Lojeña, el Ayuntamiento de Zafarraya, Caprigran y el IFAPA de la Junta de Andalucía promueven esta charla, que se organiza en el marco de la VI edición de la Escuela de Pastores de Andalucía que se desarrolla desde abril en el territorio del Poniente Granadino.

La jornada se celebrará en el salón de usos múltiples del Ayuntamiento de Zafarraya a partir de las 12.30 horas.  Cuenta con la financiación del fondo europeo FEADER.

  • El alumnado de la Escuela de Pastores de Andalucía en Loja visita la tercera explotación ganadera de la Ovino Lojeña, ésta vez ubicada en Illora

 

Los 20 alumnos de la VI edición de la Escuela de Pastores de Andalucía, que se desarrolla en Loja (Granada) en las instalaciones del GDR del Poniente Granadino, han visitado estos días la tercera explotación ganadera de la Raza Ovina Lojeña. En esta ocasión se han desplazado hasta la localidad de Illora donde el ganadero Rafael Álvarez cuenta con una cabaña de 500 ovejas y una veintena de cabras.  En su tercera salida al campo, estos futuros pastores han aprendido el manejo de ganado ecológico.

 

La ganadería de Álvarez es una de las muchas explotaciones de la Ovina Lojeña en producción ecológica y certificada por Ecovalia.

En el transcurso de la jornada, el alumnado ha conocido de manos de Rafael Álvarez el manejo ecológico de su ganadería y, en concreto, la alimentación del ganado así como la prevención de enfermedades. En este caso, se utiliza un sistema homeopático establecido por los ganaderos integrados en la cooperativa de la Asociación ganadera, Covecol y diseñado por el  doctor veterinario de la universidad de Toledo, Carmelo García.

Unión Europea y Junta de Andalucía

 “La Asociación de Ganaderos Criadores de la Raza Ovina Lojeña del Poniente Granadino ha recibido una ayuda de la Unión Europea y Junta de Andalucía con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural y en colaboración con el GDR Poniente Granadino para el proyecto “Estudio para el cálculo del ciclo de vida de los productos procedentes de la Raza Ovina Lojeña y su difusión” que tiene por objetivos:

 Los resultados de este proyecto posicionaran a la oveja lojeña como la primera raza autóctona con un Análisis de Ciclo de Vida de todos los rebaños de su territorio (Sierra de Loja); diferenciándola como modelo frente a la Administración, la prensa y los consumidores.

Con las conclusiones que se obtendrán en este proyecto, la raza de Oveja Lojeña se diferenciará claramente de otros sistemas ganaderos, como una raza que se gestiona de forma sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Cumpliendo con creces las directrices europeas de fomento de razas. De manera que se posicionaría de forma ventajosa ante la Administración.

Difusión y divulgación.

La difusión y divulgación de toda la información obtenida y de las bondades diferenciadoras que se presentan los productos de la Oveja Lojeña.

Se ofrecerá toda la información obtenida a ACROL para que esta entidad pueda también utilizarla en medios de difusión generalistas, para familiarizar al público con los productos de la raza ovina lojeña y sus beneficios ambientales. Dentro de los medio de comunicación con los que se contará se incluyen, periódicos locales, provinciales y regionales, radio y televisión de todos los ámbitos geográficos posibles, así como programas específicos de agricultura y ganadería. También se contactará con instituciones ecologistas para informas del análisis que se realice y las bondades medioambientales de esta raza.